7 razones para usar Facebook


Hace unas semanas te dábamos 7 razones para dejar Facebook, pero ¿es realmente tan mala esta red social? ¿Es que no sirve para nada?
Hoy te vamos a enseñar la otra cara de la moneda: ¿por qué deberías seguir usando Facebook o crearte una cuenta nueva? Vamos a contarte qué puede hacer Facebook por ti.
Lee a continuación 7 motivos para seguir en Facebook.

1. Reconectar con amigos y conocidos de tu infancia

Si eres de mi generación o anteriores, lo más seguro es que hayas perdido contacto con muchas personas de tu pasado. Entonces no existía Internet, así que la forma más común de mantener el contacto era anotando el número de teléfono.
Pero el tiempo pasa, los números cambian, la gente se muda de ciudad y se pierde el rastro. ¿Qué fue de Pepito y Fulanito, con quienes pasaste los mejores días de tu infancia? ¿Y con esos compañeros de trabajo?
Muchos de ellos estarán en Facebook, la mayor agenda y directorio de personas del mundo. Esta red te permite buscar y conectar con estas personas de las que nunca habrías vuelto a oír si no fuera por Facebook.
Reconectar amigos

2. Interactuar con tus amigos

Después de encontrar a tus amigos, tú decides qué hacer con ellos. Puedes preguntarles por sus datos de contacto tradicionales (teléfono, dirección) y reconectar con ellos al modo clásico, o hacerlo de una forma más virtual, desde la web.
Me GustaEn Facebook hay muchas formas de interactuar con tus amigos. Escribe en sus líneas del tiempo, envía comentarios a sus publicaciones, sube, comparte y etiqueta imágenes de tus amigos o comenta sus álbumes, envía mensajes privados y chat o planta lechugas en sus huertos de Farmville.
Cuando tienes una gran red de contactos es difícil mantener el contacto con todos ellos por medios tradicionales como el teléfono o incluso Messenger. Con Facebook puedes mantener el contacto, más íntimo o más casual, con todos ellos y dedicándole el tiempo que veas necesario.

3. Conoce a nuevas personas

Facebook no es un sitio web para encontrar pareja, pero esto es quizá una ventaja más que un inconveniente. Al no tener la tensión de quien está a la caza, puedes conocer nuevas personas con tranquilidad, ampliar tu círculo de amistades y, quien sabe, quizá encontrar a alguien especial.
Los comentarios de amigos de tus amigos son un ejemplo claro de cómo puedes conocer a alguien nuevo, pero hay más posibilidades: quizá encuentres personas interesantes que participen en grupos de los que eres miembro, o comentando en la página de tu banda o película favoritas.
Ahora bien, si te tomas muy en serio eso de conocer a alguien nuevo, Facebook también dispone de apps para conocer gente como TopFace, Badoo, Zoosk o Are You Interested?.
TopFace

4. Compartir sólo con quien tu quieras

La privacidad es una de las principales preocupaciones de los usuarios de Facebook, ¿pero es realmente tan grave como lo pintan? La verdad es que no.
Las opciones de privacidad de Facebook son de las más completas de las redes sociales, incluyendo Google+ y sus círculos. Las posibilidades de Facebook, al combinar listas de incluidos y excluidos, son mucho mayores: en Google+ hay listas positivas, pero no negativas.
Personalizar la configuracionOpciones avanzadas de configuración de privacidad
Una cosa es cierta: configurarlo a tu gusto te puede llevar algo de tiempo, pero es razonable teniendo en cuenta que a Facebook se le exige mucho en cuanto a privacidad. Mientras que en otras redes los usuarios son felices con "publicar esto para que sólo lo vea Juanito", en Facebook esperamos que "esto lo vean mis compañeros de trabajo, pero no el jefe; mi novia, pero no sus amigas; los vecinos, pero no el del quinto...".

5. Saciar tu sed de cotilleo

fotos-fiesta¿Quién puede afirmar que nunca sintió curiosidad por la vida de algún conocido? Muy poca gente.
La curiosidad es innata al ser humano, y Facebook es una buena forma de echar un vistazo a la vida de otras personas, tanto como sus opciones de privacidad así lo permitan.
Lo normal es echar un vistazo a ver qué hay, hojear las fotos, la situación sentimental y poco más. Nada que no hubieras hecho chismorreando con amigos comunes.

6. Encontrar algo que hacer en tus ratos libres

FacebookFacebook no tiene por qué hacerte perder el tiempo. Al contrario, te ayuda a amenizar los ratos muertos en los que no tengas nada que hacer: la espera en la consulta del médico, viajes en transporte público, la jornada laboral (¡pero que no se entere el jefe!)
Sí, sería más edificante leer las mejores novelas de la literatura universal, pero no siempre estás de humor para ello. Sin embargo, un vistazo rápido a tu biografía o unos mensajes de chat te mantendrán entretenido estés donde estés.

7. Enterarte de lo último sobre tus actores/series/productos favoritos

Casi cualquier cosa imaginable tiene su página de Facebook. Las hay de películas, actores, cantantes, marcas conocidas, políticos...
Con Facebook puedes estar al día de tus intereses de una forma más social que mediante RSS y más visual y exhaustiva que en Twitter.
También puedes participar en promociones, obtener descuentos especiales y mucho más.

¿Qué otras razones se te ocurren para usar Facebook?

¿Ninguna? Entonces lee 7 razones para borrar tu cuenta.

7 razones para dejar Facebook


7 razones para dejar Facebook (o para criticarlo)


Mi relación con Facebook es complicada. Aunque en general me llevo bien con esta red social, hay días en que borraría con gusto mi perfil.
Razones para salir de Facebook no me faltan. Son motivos de índole práctica y emocional. Son cosas que me hacen perder la paciencia y me estresan a diario.
Voy a compartir contigo mis 7 razones para dejar Facebook. Quizá sean lo que necesitas para reflexionar sobre tu presencia en Facebook. O quizá refuercen tu intención de marcharte.

1. No se pueden buscar publicaciones antiguas

Una de las cosas que siempre me ha irritado de Facebook es la falta de un buscador de actualizaciones de estado. La única manera de encontrar algo es explorar la línea de tiempo.
En mi caso, con una cuenta desde el 2007 y entre dos y tres actualizaciones diarias, buscar algo que escribí hace meses puede ser una auténtica pesadilla.
Solución provisional: descargar todos mis datos de Facebook y buscar en ellos con el Notepad.

2. La privacidad sigue siendo agotadora de configurar

Sobre la privacidad de Facebook se ha escrito el equivalente a una enciclopedia, pero aún no sabemos a qué atenernos cuando deseamos ocultar cosas.
Se puede argumentar que el objetivo de Facebook no es la privacidad, sino lo contrario: a mayor ruido, mayor actividad e ingresos. Para mí, el sistema de círculos de Google+, sin ser perfecto, resulta mucho más intuitivo.
Solución provisional: crear listas de amigos y usar el menú de privacidad para cada actualización.

3. Las aplicaciones de Facebook son inútiles y cansinas

Con su recién estrenado App Center, parece que Facebook quiere volver a impulsar sus aplicaciones. Exceptuando un puñado de juegos, lo que puede ofrecer Facebook en términos de aplicaciones es muy poco.
Su catálogo rebosa de utilidades obsoletas, apps engañosas e incluso pseudo-virus. Las más útiles son las que conectan Facebook con servicios externos, como Spotify.
Solución provisional: añadir el menor número posible de apps a Facebook.

4. Es un agujero negro de tiempo

Facebook es, con mucho, el sitio donde más tiempo paso a diario (si exceptuamos Softonic y GMail, claro). Pero esa inversión de tiempo rara vez tiene un retorno útil o satisfactorio.
El grueso del tiempo lo paso contemplando el flujo de noticias y husmeando en los comentarios ajenos. ¿Cuestión deautocontrol? Quizá, pero eso no quita que Facebook sea un devorador de tiempo.
Solución provisional: usar las notificaciones de novedades y crear listas de intereses.

5. No tiene un soporte técnico digno de ese nombre

A día de hoy, aún no he sido capaz de encontrar un simple formulario de contacto que me permita enviar una incidencia al equipo técnico de Facebook.
Su página de ayuda es una maraña de redirecciones, artículos sin traducir y enlaces a foros de la comunidad que lo único que logran es persuadir a la persona necesitada de ayuda de que lo mejor es rebuscar en Google.
Solución provisional: redactar tutoriales para que los demás no deban pasar por lo mismo.

6. Se ha "Hotmailizado"

Facebook ya no es cool, se ha estancado, estabilizado. Las novedades, tradicionalmente odiadas por los usuarios, llegan con cuentagotas, y los contenidos son, en general, poco fiables y de baja calidad. Es el nuevo Hotmail.
Abundan los perfiles falsos o con información ficticia, y el contenido de páginas y grupos es, en general, mediocre. Incluso el número de usuario parece haberse estabilizado.
Solución provisional: pasar el tiempo en Twitter o en servicios web más frescos, como Pinterest.

7. Facebook no me hace feliz

Facebook es estresante. Es como estar en una cena de Navidad las 24 horas del día. Hay que esquivar malentendidos, vigilar quién te lee, quién te ha etiquetado, cuánta información personal se revela de ti.
Cuando borras a alguien o rechazas su petición de amistad te sientes mal hacia esa persona, y lo mismo cuando dejas un comentario que podría parecer ofensivo.
Solución provisional: abrazar la banalidad y usar Facebook para lo intrascendente y lo trivial.

¿Qué otras razones se te ocurren para dejar Facebook?