Adiós Messenger. Hola Skype.


El famoso programa de mensajería Windows Live Messenger tiene los días contados, tras 13 años y el mismo número de versiones publicadas, no consigue sobrevivir a Skype, propiedad también de Microsoft desde Mayo de 2011.
Microsoft retirará Messenger en los próximos meses en todo el mundo menos China. Desde entonces deberás usarSkype para chatear con tus amigos de esta red.
Conoce más sobre esta noticia y da un recorrido por su historia en nuestro pequeño homenaje a uno de los grandes programas de mensajería.

¿Por qué?

Era llamativo que Microsoft mantuviera dos programas de mensajería, cada uno con redes distintas. Además, Microsoft ha estado haciendo limpieza los últimos años, tratando de no quedarse atrás en estos tiempos de transición entre PC de sobremesa y dispositivos móviles.
Cuando Microsoft compró Skype, Fabrizio planteaba tres alternativas: Messenger absorbía Skype, Messenger y Skype se fundían en un nuevo producto o se mantenía Skype como un programa independiente.
El escenario real se parece más a que Skype absorbe Messenger: Skype 6 ya te permite iniciar sesión con tu cuenta Microsoft y chatear con tus amigos de Messenger y Skype. De hecho, Microsoft te recomienda hacerlo cuanto antes.
Skype
Según menciona Microsoft en el blog de desarrollo de Windows Live, los tiempos han cambiado, ahora usamos más Facebook, Twitter y los dispositivos móviles, y Skype está mejor preparado para conectar con tus amigos de más formas y en más dispositivos.

Análisis crítico: ¿Es Skype el sustituto perfecto para Messenger?

De los escasos argumentos esgrimidos  por Microsoft, el único irrefutable es el de que Skype está disponible en más dispositivos.
Skype está disponible para Windows, Windows 8, Mac, Linux, Android, iPad, iPhone, Symbian, Windows Phone, PlayStation Vista, SmartTV y teléfonos propios. Mucho más que Messenger, cuyas aplicaciones para algunos sistemas son bastante deficientes.
¿Pero está Skype realmente mejor preparado para la era de los smartphones? Lo cierto es que su aplicación para teléfonos, si bien cuenta con un buen número de funciones interesantes, como la videollamada, tiene también grandes problemas:
  • Es demasiado pesada
  • No se integra tan bien en el teléfono como Whatsapp o Facebook Messenger
  • No es realmente cómoda para mandar mensajes de texto
  • A día de hoy, no permite chatear con tus contactos de Messenger
Por otro lado, el hecho de que Skype te permite conectar con tus amigos de más formas, es debatible. Skype no dispone de muchas de las funciones sí presentes en Messenger:
  • Soporte para los grupos de contactos de Messenger
  • Emoticonos personalizables
  • Envío de clips de vídeo y audio
  • Zumbidos
  • Conversación por pestañas
  • Guíños
  • Cerrar sesión en otras ubicaciones
  • Sonidos personalizados por contactos
A cambio, dispone de estas otras funciones que no tiene Messenger:
  • Llamadas a números de teléfono (de pago)
  • Videollamadas grupales (de pago)
  • Envío de SMS (de pago)
  • Skype WIFI (de pago)
  • Compartir pantalla
  • Captura de pantalla de las videollamadas
  • Copia de seguridad de contactos
MensajesEs previsible que Skype sufra ciertos cambios para amoldar algunas de estas funciones que se pierden, aunque no sería la primera vez que funciones desaparecen de la noche a la mañana.
Además, la última tendencia de Microsoft va más encaminada hacia la simplificación de funciones e interfaz.
La barra lateral de mensajes de Outlook.com y la aplicación Contactos de Windows 8 ya dan una idea de por donde van encaminados los esfuerzos: un chat de texto sin más, con un escaso puñado de emoticonos disponibles.
¿Será este el futuro de Messenger? ¿13 años de evolución para acabar más parecido a su primera versión, de 1999, que a la última?

Breve historia de Messenger

Hablar de Messenger implica hacerlo de sus distintas personalidades y alter-ego. Son los siguientes:

Windows Messenger, el mensajero modesto (1999 - 2002)

Messenger 1.0Messenger 1.0
En sus 13 años de existencia de Messenger, hasta la fecha, Messenger ha cambiado y evolucionado de muy diversas maneras.
Sus inicios fueron modestos y minimalistas: la versión 1.0 apenas permitía enviar mensajes de texto y mantener una lista de contactos.
Las siguientes versiones 2.0 y 3.0 se sucedieron a los pocos meses e incluían la posibilidad de enviar archivos entre usuarios, toda una novedad. También aparecían los emoticonos por primera vez.
Windows Messenger 4 se lanza en 2001: seguramente la recuerdes porque es la que viene preinstalada en Windows XP. La interfaz sufre su primer rediseño e incluye nuevas funciones. La más importante: las llamadas de voz y la agrupación de contactos.
La versión 5, en 2002, mejoraba la organización de contactos y ponía fin, por primera vez, a una era, para convertirse en...

MSN Messenger, el más completo (2002 - 2005)

Desde la versión 6.0, Windows Messenger mutó su nombre a MSN Messenger.
Messenger 7MSN Messenger
El aspecto cambiaba por completo, siendo algo más moderno, menos redondeado y más acorde con el diseño de Windows XP.
Se integraba con el portal MSN -de ahí el nombre- e incluía un buen número de pestañas para acceder a diversas secciones de dicho portal de Internet. Esto, unido a la publicidad, algo grande para la fecha y resoluciones de pantalla del momento, hizo muy popular extensiones como Messenger Plus! que añadían funciones y eliminaban la publicidad.
MSN Messenger dio un gran salto en cuanto a funciones nuevas. Incluía avatares, más emoticonos y fondos personalizados.
Las siguientes versiones, 7.0 y 7.5 son quizá las más conocidas. Incluían videollamadas, actividades compartidas y juegos, fondos dinámicos, guiños, zumbidos y escritura manuscrita.
En 2005, MSN Messenger volvía reencarnarse en...

Windows Live Messenger, el principio del fin (2005 - 2012)

Otro cambio de rumbo del gigante de la informática lo apostaba todo por Live.com. Este portal intentaba centralizar los servicios web de Microsoft y competir directamente con Google, cuyos tentáculos ya se empezaban a extender mucho más allá del buscador web (en 2005, por ejemplo, aparecía Google Maps).
Este cambio también salpicó a Messenger, que veía su nombre cambiado de nuevo a Windows Live Messenger. La interfaz de Messenger también tuvo un cierto problema de personalidad.
La primera version de Windows Live Messenger 8 tenía un aspecto tosco y cuadrado que rompía con las esquinas redondeadas de MSN Messenger.
msn8betaLos cuadrados de Messenger 8 recuerdan a Windows 8
Este amor por lo cuadrado no duró mucho: la versión 8.5 ya suavizaba las formas y Messenger adoptaba su última gran metamorfosis.
Windows Live Messenger 2009
Windows Live Messenger 9.0, renombrada a Windows Live Messenger 2009, mantenía gran parte del diseño de Messenger 8.5, con cambios sutiles y, en general, un aspecto más limpio.
Incluía también escenas que permitian personalizar la interfaz y la posibilidad de marcar contactos favoritos y crear grupos de chat.
En 2010 aparecía Windows Live Messenger 2011, que traía novedades tantointeresantes como decepcionantes. Por un lado, se incluía la conversación porpestañas, los mensajes de vídeo y las videoconferencias en HD; por el otro, se perdía la compatibilidad con Windows XP, los apodos personalizados y los mensajes manuscritos.
En esta época, la crisis de Messenger era ya evidente: las listas de contactos de este programa de mensajería se vaciaba mientras aumentaba la de redes sociales como Facebook o programas como Whatsapp.
En 2011, Microsoft compra Skype y esto supone la puntilla para el ya agonizante Messenger. Por si quedaba alguna duda, se empiezan a integrar ambas redes (Skype y Messenger).
La última versión de messenger es Windows Live Messenger 2012, una actualización menor incluida en Windows Live Essentials 2012 que apenas incorporaba novedades.

Preguntas en el aire:

Muchas cuestiones relacionadas con el cierre de Messenger no han sido respondidas todavía. Son las siguientes:
  • ¿Qué pasará con los programas de terceros como Nimbuzz? ¿Podrán seguir conectando con la red... de Skype?
  • ¿Cuándo dejará de funcionar Messenger exactamente?
  • ¿Se hará Skype más "amigable" para chatear?
  • ¿Logrará Microsoft recuperar terreno en el campo de la mensajería instantánea?
  • ¿Se vuelve a permitir el uso de apodos en el chat? (en desuso desde WLM 2011)

Despedida de uno de los grandes

Siendo el programa de mensajería más popular en varios países durante varios años, es indudable que Messenger ha estado ahí en incontables situaciones cotidianas.
Seguro que alguna vez te hizo quedar como un idiota, o quizá te hizo perder a tu pareja. Si tuviste más suerte, quizá lo usaste para conocer a alguien especial o te evadiste de tu aburrido trabajo para hablar con los amigos.
Comparte tus anécdotas relacionadas con Messenger como homenaje. ¡Hasta siempre!

El futuro de la educación está en Internet


La educación es un campo que ha cambiado drásticamente gracias a Internet. Esta inabarcable fuente de información proporciona conocimientos sin límite a quien apueste por un modelo autodidacta.
Por desgracia, la educación por Internet también carece de la pulcritud académica y del enfoque didáctico de la escuela tradicional, aunque parece que las cosas están cambiando. En los últimos meses han aparecido diversos proyectos e iniciativas que prometenrevolucionar el sistema educativo de manera definitiva, como ya ocurrió con el mercado del entretenimiento y de las aplicaciones en los últimos años.
¿En qué consiste el nuevo modelo de "educación abierta"? ¿Desaparecerán los profesores, las aulas y los libros de texto? A continuación te lo explicamos:

El nuevo modelo de educación en Internet

Hasta hace poco, el papel de la Red en las escuelas era poco más que el de un corcho digital donde se publicaban las calificaciones. Sin embargo, este rol está cambiando por uno más activo, cuyo modelo se basa en tres puntos:
Educación para todos. ¿Quieres estudiar una especialidad? Puedes hacerlo. Los cursos abiertos no están limitados por capacidad ni por restricciones curriculares. La mayoría son incluso gratuitos, dando pie a lo que se conoce como MOOC (Massive Open Online Courses), es decir, cursos online a gran escala, con miles de alumnos por todo el mundo.
Coursera, una de las escuelas abiertas más importantes de la Red
El papel del profesor: Tradicionalmente, el profesor ha sido siempre el distribuidor de la información, es decir, la persona que provee de respuestas a sus alumnos. Sin embargo, este modelo educacional ha quedado obsoleto, habida cuenta de la cantidad de información y respuestas disponibles en la Red.
En el nuevo modelo, el educador es un organizador y promotor del diálogo entre los alumnos, ayudando a que encuentren las preguntas adecuadas y lleguen a las conclusiones acertadas a través de la discusión.

"Da igual si estudias con veinte compañeros o con veinte mil"

Integrado, conectado, escalable. La educación abierta supone una integración perfecta entre el contenido, el software y los dispositivos. Abundan los apoyos didácticos y la comunicación a través de aplicaciones, páginas web y redes sociales, que conectan a alumnos de todo el mundo para ampliar conocimientos y llevar a cabo correcciones, algo que sería impensable en un modelo centralizado. Se trata pues de un modelo escalable, en el que da igual si estudias con veinte compañeros o con veinte mil.

La llegada del libro de texto digital

Iniciativas para cambiar el modelo actual de educación hay muchas, tanto públicas como privadas. Sobre estas últimas, conviene destacar a dos empresas, Apple Amazon, cuyas propuestas pasan por la creación y distribución de contenidos en sus propios canales.
En el caso de Apple tenemos la plataforma compuesta por iBooks Author + iTunes U: el primero, un software de autoedición para Mac que hace posible crear libros de texto digitales e interactivos; el segundo, un expositor de contenidos en el que cualquier persona puede publicar apuntes, ejercicios y clases completas.
La alternativa de Amazon se llama Whispercast un sistema para el software de los lectores y aplicaciones Kindle que permite gestionar la biblioteca de varios dispositivos a la vez y de forma remota. Este sistema también permite desactivar aspectos como el navegador, convirtiendo estos aparatos en herramientas dentro y fuera del aula.

"Tanto profesores como alumnos siguen dependiendo de otras empresas"

Ambas iniciativas tienen un potencial enorme: el educador puede generar sus propios libros de texto, sin restricciones de las editoriales, y los alumnos recibir las lecciones de una forma personalizada y actualizada. Se promueve una dinámica conocida como 'flip teaching', en la que se intercambian las horas lectivas y las de "hacer ejercicios" para aprovechar el apoyo del profesor en áreas más prácticas.
Evidentemente, este sistema tiene sus desventajas. Tanto profesores como alumnos dependen de nuevos intermediarios, aunque sean diferentes: tanto Apple como Amazon pueden fijar términos de precio y exclusividad en cuanto les plazca.

Los Cursos Abiertos Online Masivos

Las siglas MOOC (Massive Open Online Course) están cobrando una gran importancia últimamente. Este término hace referencia a un nuevo modelo abierto de enseñanza a través de Internet, que ha sido apoyado por universidades de prestigio y enfocado a cursos de especialización.
CK-12, un repositorio de lecciones y ejercicios para alumnos de institutos estadounidenses
Los cursos MOOC son aquellos en los que tanto los alumnos como el material y los sistemas de evaluación se encuentran descentralizados a lo largo de Internet. La duración de estos cursos oscila entre las 6 y las 12 semanas. Como alumno, debes comprometerte a dedicar tiempo para asimilar el contenido didáctico y hacer los ejercicios, así como declarar una nula intención de hacer trampas o copiar resultados de otros.
Los MOOC vienen acompañados además por un contenido de calidad: las clases están registradas en vídeo, muchas veces subtitulado y con elementos interactivos, y las evaluaciones se llevan a cabo de forma inmediata. No es para menos, cuando la programación corre a cargo de universidades como HarvardPrinceton Stanford.
Lo mejor de todo es que los cursos MOOC son completamente gratis, algo impensable hasta el momento si hablamos de cursos impartidos por centros importantes. ¿Y dónde puedes encontrarlos? Aquí tienes algunos ejemplos:
  • Coursera: el más conocido y con mejor reputación. Es uno de los pocos que incluye cursos de Humanidades.
  • Udacity: especializado en cursos técnicos. Es gratis, con la opción de pagar por llevar a cabo un examen oficial de certificación.
  • Udemy: aunque la mayoría de sus cursos son de pago, han comenzado a introducir cursos gratuitos bajo el nombre de Faculty Project.
  • Khan Academy: más que cursos online, lo que ofrece Khan es un repositorio de contenidos multimedia: clases, explicaciones puntuales, documentación y mucho más. Está disponible también como app para móviles.
  • edX: otra gran iniciativa apoyada por universidades como Hardvard, Berkeley o el MIT, aunque tiene que mejorar en cuanto a número y variedad de cursos.
  • OCW: son las siglas de OpenCourseWare, un proyecto pionero del MIT con más de 2100 cursos para todo tipo de especialidades.
  • Crypt4You: una iniciativa española con cursos especializados en seguridad y criptografía. Si quieres aprender las bases de la seguridad informática en tu idioma, este es un recurso inmejorable.
Como habrás podido comprobar, muchas de estas páginas y sus cursos se imparten en inglés, aunque son bastantes las universidades hispanohablantes que se están interesando por este modelo de enseñanza.
Pese a todo, el panorama de futuro no esta exento de dudas. Respecto a las empresas que ponen en marcha estos cursos, aún no ha surgido una forma clara de monetizar estas aplicaciones y recursos gratuitos.
En cuanto a los alumnos, el curso requiere dos elementos que parece difícil conseguir: compromiso de seguir el curso con otros alumnos, y rigor a la hora de evaluar en el caso de que sean los propios estudiantes los que desempeñen esta labor, como sucede en Coursera.

¿Qué te parece esta nueva educación? ¿Crees que se impondrá en el futuro?

Bananero


AQUI LOS MEJORES VIDEOS POR EL BANANERO: HARRY EL SUCIO POTTER en la paja eterna y el debut de harry
EL HOMBRE QUE ARAÑA
LA LLAMADA
TITANIC BANANERO
BUENO DE MOMENTO ESTO ES TODO

10 usos alternativos para tu ordenador viejo


Un ordenador se vuelve obsoleto muy pronto, pero eso no significa que tengas que tirarlo a la basura, venderlo o  regalarlo al primero que pasa: un PC viejo todavía es útil. Por ejemplo, puedes usarlo como servidor, máquina recreativa, banco de pruebas o marco de fotos digital.
A continuación, vamos a sugerirte diez ideas para seguir usando tu ordenador viejo. La inversión económica que implican es mínima en la mayoría de los casos, sobre todo gracias al software gratuito y de código abierto.

1. Centro multimedia para el salón

BoxeeUn centro multimedia no es más que un pequeño PC diseñado para conectarse a un televisor y reproducir películas; lo que nadie te había dicho es que tu viejo ordenador puede hacer lo mismo.
Primero, conecta tu PC al televisor; luego, instala un Media Center (por ejemplo, Boxee). Con la conexión adecuada, puedes incluso disfrutar de YouTube como si fuera un canal más.

2. Descargador de archivos

uTorrentUn ordenador para trabajar y otro... para descargar. Si te gusta bajar archivos sin parar, dedica tu vieja máquina a esta noble tarea, previa eliminación de todo el hardware que no necesita y gasta energía, como tarjetas de sonido o 3D.
Si lo tuyo son los Torrents, puedes transformar el ordenador en una seedbox, esto es, una máquina dedicada en exclusiva a manejar descargas BitTorrent. ¿Qué se necesita? VNC,uTorrent y un buen tutorial.

3. Sistema de alarma doméstico

Si tienes una webcam a mano y una buena conexión a Internet, ¿por qué no convertir el PC en un sistema de vigilancia? Hay muchos programas gratuitos capaces de detectar movimiento y enviar correos o subir imágenes a un servidor.
Asegúrate de que el ordenador se halle en un lugar protegido y esté conectado a una fuente de energía de emergencia, como un SAI: si los ladrones cortaran la energía, tu sistema de alarma casero correría la misma suerte que el botín.

4. Marco de fotos digital

Marco de fotosLos marcos de fotos digitales son pantallas con un diminuto reproductor de imágenes incrustado.
Tu ordenador, siempre y cuando lo ocultes y te las arregles para que esté conectado a una pantalla discreta, también vale para eso.
Con Picasa, por ejemplo, puedes lanzar presentaciones de imágenes a pantalla completa. Por otro lado, con un salvapantallas adecuado, ya tienes una chimenea virtual...

5. Navegador para huéspedes

NavegadorImagina que te visita un amigo o un pariente manazas y quiere controlar el correo electrónico o ver cuántos goles ha metido su equipo: ¿vas a dejarle tu ordenador así por las buenas? ¡Cielos, no!
Inserta una distribución Linux LiveCD en tu viejo ordenador y deja que los huéspedes se entretengan sin dañar el equipo.

6. Nodo para proyectos científicos

Con BOINC, un salvapantallas diseñado por la Universidad de Berkeley, puedes dedicar tu viejo ordenador a proyectos de computación distribuida tan interesantes como SETI@HomeFolding@Home o ClimatePrediction.
SETI@Home
Quizá tu viejo Pentium IV no descubra ninguna señal extraterrestre ni moléculas revolucionarias, pero estará aportando su pequeño grano de arena. ¿El coste? El mismo de mantener encendida una bombilla.

7. Servidor casero web, de archivos o impresión

Servidor de Impresión¿Quieres conectar una impresora a tu red doméstica y enviarle documentos estando en el trabajo? No hay problema: conecta el PC al router, la impresora al PC y compártela.
Puedes hacer lo mismo con las carpetas del disco duro; para dar un paso más allá, instala un servidor FTP. Y si quieres montar tu propia página web, monta un servidor web (por ejemplo, con XAMPP, que lleva todo incluido).

8. Banco de pruebas de hardware y software

TestLo bueno de un coche viejo es que no tienes que preocuparte de si la carrocería se abolla o raya; con un ordenador obsoleto pasa lo mismo. Tu viejo PC puede ser unacobaya fantástica para tus experimentos informáticos.
El límite lo pone la imaginación: desde instalar una de las tantas distribuciones de Linuxhasta probar técnicas de overclocking, pasando por el modding y la instalación del equipo en los lugares menos pensados.

9. Cortafuegos y backup

CortafuegosTu nuevo PC tiene antivirus, sí, pero no está de más añadir una capa extra de protecciónfrente a malware y ataques informáticos, así como una herramienta que se haga cargo de tus copias de seguridad.
Para transformar el equipo en un cortafuegos puro, prueba una de las muchas distribucionesdedicadas a ello. Asimismo, muchos programas de copias de seguridad cuentan con versiones de servidor que funcionan en red local.

10. Recreativa casera

Máquina recreativaQuizá tu viejo ordenador no sea capaz de ejecutar Crysis 2, pero seguro que puede conMAME, el emulador de recreativas, así como con un montón de viejas glorias para PC.
Yendo un paso más allá, ¿por qué no construir tu propia recreativa casera? Con algo de paciencia y los materiales adecuados, podrás revivir esas épicas partidas de Street Fighter o Cadillacs&Dinosaurs en tu casa.
¿Qué harías tú con un ordenador que se ha quedado obsoleto?
¿Qué uso le darás a tu PC antiguo?

 
 
Total Votes : 4135
 


Create a Survey