Wii U casi cancela su lanzamiento: Una trama con virus y suicidios


El lanzamiento de Wii U ha estado a punto de cancelarse debido a una amenaza de bomba contra la seda de NintendoKotaku ha resumido bastante bien el incidente: el 10 de septiembre de 2012 un mensaje online anónimo aseguraba que iba a hacer volar por los aires a la sede de la Gran N. La policía japonesa investigó el asunto mientras que los fans que se enteraron del suceso temían que la producción de consolas o la creación de juegos se detuviesen debido a un desastre hecho realidad o a un parón laboral para dejar trabajar a los cuerpos de la ley. En ese sentido, haz clic aquí para descubrir lo que te hubieses perdido en caso de que la historia hubiese acabado de forma aciaga.
Ya puedes suspirar aliviado: esta historia de Wii U tiene final feliz
Ya puedes suspirar aliviado: esta historia de Wii U tiene final feliz
La policía japonesa localizó y detuvo al posible culpable de la cancelación dellanzamiento de Nintendo Wii U, pero a la semana lo liberaron. Por lo visto, había sido víctima de un virus de PC que podría lanzar mensajes de este estilo sin el permiso de su dueño para causar conmociones gratuitas. La Gran N, creadora de juegos como Mario o Zelda, no ha sido la única en caer en la trampa; algo similar le pasó a un animador de series como Mobile Suit Gundam 00 o Zone of the Enders: Idolo, Tiger & Bunny.

IPHONE 5




Phil Schiller presenta el iPhone 5. | Afp
Phil Schiller presenta el iPhone 5. | Afp
  • El protagonista es la pantalla, de cuatro pulgadas y mayor resolución
  • El iPhone 5 es más delgado y estrena un nuevo puerto dock más veloz
  • Tendrá conexión LTE en Estados Unidos y Reino Unido
  • Llegará a España el próximo 28 de septiembre
Durante los últimos dos años el diseño del iPhone apenas ha cambiado. Tanto el 4 como el 4S -el modelo que Apple lanzó el pasado año- presumían de una forma simple pero icónica que Steve Jobs, en 2010,equiparó a la de "una cámara Leica clásica".
Hay muchos elementos comunes en el iPhone 5 que la compañía, fiel a su tradición de lanzar un teléfono por año, ha presentado este miércoles en San Francisco. El teléfono, que llegará a España el 28 de septiembre, tiene también una banda metálica y proporciones parecidas a las de su antecesor pero es más delgado -7,6 mm.-, el 'smartphone' más fino del mercado según la compañía, y más alto. Ahora utiliza una cubierta metálica en la parte trasera en lugar de una superficie de cristal. Vendrá en dos colores: blanco y plata o en negro y grafito.
El precio en EEUU oscilará entre los 199 y los 399 dólares, asociados a contratos con operadoras de telecomunicaciones. De momento, no hay precio oficial para España, pero si se mantiene el esquema del iPhone 4S rondará los 600 euros -libre sin contrato-.
El cambio en dimensiones es significativo porque viene forzado por la decisión de Apple de usar una pantalla de mayor tamaño. La del iPhone 5 tiene cuatro pulgadas en lugar de las 3,5 que hasta ahora han usado todos los dispositivos de Apple. La tendencia entre otros fabricantes de telefonía móvil avanzada es también apostar por pantallas de mayor tamaño, de hasta cinco pulgadas, y en cierta forma puede decirse que Apple ha sido incluso conservadora en el nuevo terminal. "Hemos diseñado la pantalla manteniendo la anchura porque el teléfono tiene que poderse usar fácilmente con el pulgar y llegar con él a todos los rincones de la pantalla", dice Phil Schiller, vicepresidente de marketing de Apple.
Pero la pantalla no es el único cambio significativo del nuevo teléfono, que a pesar de su nombre se trata del sexto terminal que fabrica la compañía de Cupertino. El iPhone 5 es también el primero de Apple capaz de conectarse a redes LTE, la siguiente generación de redes de telefonía móvil, mucho más rápidas.
La falta de un despliegue coordinado de esta tecnología por parte de las operadoras, sin embargo, juega en contra de Apple y otros fabricantes de telefonía. El nuevo iPhone será compatible con las redes de EEUU y Reino Unido, pero en España aún no se ha producido la migración a las frecuencias definitivas asignadas para LTE y el iPhone tendrá que contentarse con una conexión HSPA+, algo más lenta.

NUEVO PUERTO  ' DOCK '

El iPhone 5 será también uno de los primeros dispositivos en estrenar la nueva conexión Lighting, un sustituto para el puerto 'dock' de 30 pines que Apple ha usado en sus iPod, iPad e iPhone durante los últimos 10 años. El viejo puerto ocupaba demasiado espacio en el interior del teléfono y cargaba con la herencia de compatibilidad de viejas conexiones -como Firewire- que ya están en desuso.
Lighting, mucho más compacto, es compatible con el estándar USB 3.0.Para Apple el cambio de puerto conlleva un gran riesgo. El iPhone tiene un gran mercado de accesorios -desde cargadores a bases de altavoces- que ahora mismo gira alrededor de la vieja conexión.
Muchos fabricantes han empezado a usar conexiones inalámbricas, como Bluetooth o WiFi, que además permiten compatibilidad con productos de otras marcas, pero el puerto dock sigue estando presente en la gran mayoría de dispositivos.

SISTEMA OPERATIVO iOS 6

El teléfono de Apple será el primero que vendrá de fábrica con la nueva versión del sistema operativo de la compañía para dispositivos móviles, iOS6. Esta nueva versión acaba con varios de los lazos que aún mantienen a Apple y Google unidas.
En lugar de Google Maps, Apple utiliza ahora una aplicación de mapas propia creada con información geográfica del proyecto Open Street Maps y contenidos de TomTom. La nueva aplicación de mapas es capaz de mostrar vistas tridimensionales con texturas realistas de varios centros urbanos, incluido Madrid, y puede guiar a los conductores como si se tratara de un GPS, algo que hasta ahora Google Maps reservaba sólo para usuarios de Android.
Además, Apple ha renovado su gama de iPod. El cambio más destacado se produce en los Touch, que ahora tendrá un grosor de sólo 6,1 mm. La pantalla pasa también a ser de 4 pulgadas. Sin embargo, no incluye el chip A6, sino el A5, el incluido en el iPhone 4S. También mejora la cámara e incluirá el asistente por voz Siri.

ASI SE COMERCIALIZARA EL IPHONE 5 :

- Colores: Negro y blanco.
- Precios: En EEUU 199 dólares, 299 dólares y 399 dólares las versiones de 16, 32 y 64 GB, respectivamente, con contrato. El iPhone 4S de 16 GB pasará a 99 dólares y el iPhone 4 de 8 GB será libre. A cambio, desaparece el iPhone 3GS.
- Fechas de venta: Se podrán encargar el 14 de septiembre para EEUU, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Australia, Japón, Hong Kong y Singapur. El 28 estará a la venta en España.
- iOS estará disponible el 19 de septiembre para instalar en iPhone anteriores y en iPad.


RESUMEN DE LAS NOVEDADES TECNICAS :

- Es de cristal y aluminio, el teléfono más delgado (un 20% menos que la anterior versión) y ligero (112 gramos) de Apple.
- Cuenta con pantalla Retina Display de 326 PPI de cuatro pulgadas y 1136x640 píxeles con formato 16:9. También cuenta con un 44% más de saturación de color y los sensores táctiles están integrados en la pantalla.
- Puesto en vertical, contará con cinco filas de aplicaciones. Todas las apps de Apple estarán adaptadas al dispositivo. Algunas de terceros lo estarán de inmediato y otras tendrán que adaptarse.
- Más conectividad: HSPA+, DC-HDSPA y LTE además de una mejoría en la conexión WiFi (hasta 5 Ghz).
- Nuevo chip A6: duplica la velocidad de la versión anterior. Por ejemplo, guardar una foto desde iPhoto será 1,7 veces más rápido.
- Batería: 8 horas de navegación 3G, 10 WiFi, 40 reproduciendo música y hasta 225 en espera. Según apple, mejor que la duración de la de su predecesor.
- Cámara posterior: 8 megapíxeles, 3264x2448 px de resolución. Además, la lente es un 25% más pequeña y gracias al chip A6 mejora su rendimiento: hace fotos un 40% más rápido. En cuanto al vídeo, pasa a ser HD con resolución de hasta 1080p, mejor estabilización de vídeo y reconocimiento facial.
- El iPhone pasa ahora a tener tres micrófonos: delantero, trasero e inferior.
- Se acabó el conector Dock en el iPhone. A partir de ahora la conexión para cargar el teléfono se llama Lightning: es digital, más resistente, reversible y un 80% más pequeño. Habrá accesorios para acoplarlo al antiguo conector y poder reutilizar accesorios.

Así es el logotipo de Windows 8


Microsoft ha presentado recientemente el logotipo de Windows 8 a través de su blog oficial. Esta nueva identidad es toda una declaración de intenciones, que refleja en la marca los notables cambios que experimenta Windows en su octava versión, así como la apuesta ya consolidada de su interfaz Metro. Atención, porque aquí lo tenéis:


Aprovechando esta presentación, Microsoft ha hecho memoria sobre los diferentes iconos del sistema operativo más extendido; un recorrido que queremos también compartir con vosotros.

Metro por encima de todo

¿Qué significa el logotipo de Windows 8? Desde Microsoft explican que su intención es mantener en parte losorígenes de la marca Windows y a la vez hacer referencia a uno de los aspectos más importantes de la interfaz Metro: los tiles o mosaicos dinámicos que dan acceso a las aplicaciones y a otras funciones del sistema.
Está claro que, tras demostrar su éxito en Windows Phone 7,el uso de esta interfaz es uno de los puntos más potentes del nuevo Windows para PC. Incluso el color por defecto, ese tono azul tan vivo que contrasta con fondos blancos o negros por igual, es el mismo que predomina en los últimos Nokia de la serie Lumia.
En cuanto a la perspectiva, los creadores aluden a la escuela Suiza de diseño minimalista y a la necesidad de mantener el dinamismo de logos anteriores. En la práctica da la impresión de estar descompensado, aunque tendremos que verlo aplicado dentro del sistema para ver si queda bien.

Volviendo a los orígenes

Como decíamos, Microsoft ha decidido retomar parte de la imagen original de Windows con su nuevo logotipo; un símbolo que nunca ha dejado de ser lo que su propio nombre indica, una ventana, y no una bandera como muchos llegaron a pensar con el paso del tiempo.
El de arriba es el primer logotipo de Windows: serio, de líneas sencillas y que no ocultaba su dirección a un público profesional.
El siguiente cambio vino con Windows 3.1, donde se sentaron las bases de su imagen actual. Windows se convertía en un producto moderno y dinámico, de ahí que la famosa ventana comenzara a ondear y tuviera esa estela de píxeles.
Windows XP supuso un cambio de interfaz importante: con Luna llegaron los volúmenes y los degradados, y eso era algo que tenía que constar en su nuevo logo, muy familiar para todos nosotros. Permanecían los colores y se abandonaba el borde negro, asociado a tiempos pasados.
Con Windows Vista 7, el botón Inicio cobraba aún más importancia, así que el logotipo se encapsulaba en esta especie de esfera que también servía de elemento esencial en la Barra de Tareas. Un diseño que seguía tendencias y, como tal, estaba abocado a desaparecer más pronto que tarde.

¿Qué te parece el nuevo logo de Windows? ¿Cuál de todos es tu favorito?

Los 5 virus más peligrosos de 2012



Los virus más peligrosos engañan, roban, extorsionan. A veces agreden los datos de los usuarios. Son los más buscados por los antivirus. Un PC desactualizado es una presa fácil para ellos.
La élite del malware aprovecha vulnerabilidades en aplicaciones populares para propagarse y llevar a cabo acciones dañinas durante meses o años.
Te presentamos la lista de virus más peligrosos del momento. Para cada uno hay distintas vacunas y medidas preventivas que recomendamos aplicar. Si los ves, ¡no abras la puerta y llama a tu antivirus!

Sirefef, el rootkit que zombifica tu PC (Botnet)

Escurridizo y complejo, Sirefef, conocido también como ZeroAccess, es un virus cuyo propósito principal es convertir el PC infectado en un nodo de una enorme red de ordenadores (botnet).
El propósito de la red infectada es ganar dinero haciendo clic en anuncios publicitarios o instalando falsos antivirus que solicitan dinero a cambio de limpiezas inmediatas y milagrosas.
El usuario no se da cuenta de nada, pero el uso de la conexión es constante, y puede llegar a 32GB mensuales de más (equivalente a 45 películas). Y en el peor de los escenarios posibles, el PC zombi puede participar en acciones de ciberguerra.
La mejor cura contra Sirefef es una vacuna específica. Nosotros recomendamos las siguientes:
En la mayoría de casos, las infecciones ocurrieron al ejecutar archivos sospechosos, la mayoría de los cuales se hacían pasar por paquetes de códecs famosos (K-Lite o DivX). Comprueba siempre la autenticidad de los archivos o ejecútalos en un sandbox.

Reveton, el virus de la policía (Ransomware)

Una vulnerabilidad de Java ha permitido que desde principios de 2012 millones de ordenadores fuesen “secuestrados" por un virus que se hacía pasar por la policía. Alegando motivos diversos (descarga de archivos ilegales, por ejemplo) el virus pedía abonar una discreta suma de dinero vía Ukash u otros sistemas de pago.
El virus en cuestión se conoce por varios nombres: Reveton, FBI Moneypak, Trj/Ransom, Rannoh, etcétera. En España y Latinoamérica, su apodo más común es Virus de la Policía.
En Softonic hemos hablado largo y tendido de los virus secuestradores y de cómo eliminarlos. Los remedios más infalibles, ejecutados todos ellos desde el Modo Seguro, son los siguientes:
Como medidas preventivas, recomendamos mantener Java actualizado y usar herramientas como WinLockLess, que impiden que aplicaciones en apariencia ofensivas se pongan a sí mismas en el Inicio del sistema.

W32/IFrame, la web que roba contraseñas (Phishing)

La amplia familia de virus IFrame es prueba fehaciente de que incluso una página web puede ser peligrosa. Estos virus aprovechan la etiqueta HTML <iframe>, usada para insertar páginas dentro de páginas, para inyectar código malicioso en sitios en apariencia inofensivos.
Entre las acciones llevadas a cabo por los virus de tipo IFrame están el robo de información personal (phishing), el engaño (compras fraudulentas), el envío de publicidad no solicitada o el ataque a otros sitios web mediante técnicas de Denegación de Servicio.
La eliminación de este tipo de malware corre a cargo de los propietarios de las páginas web infectadas: si no limpian el código de sus sitios y no actualizan el software del servidor, la infección seguirá ahí. También es importante que definan contraseñas seguras en caso de que usen algún gestor de contenidos como Wordpress o Drupal.
Para el usuario, la mejor defensa consiste en usar verificadores de reputación y navegadores seguros como Chrome, que abre cada página en una jaula de memoria aislada. En nuestro especial "Cómo navegar de forma segura" explicamos las diferentes posibilidades de defensa y prevención contra páginas maliciosas.

Dorkbot, el virus de Skype (Chat)

El troyano Dorkbot es un ejemplo de virus "sociable". Se propaga vía Skype con mensajes y falsos archivos ZIP que, una vez abiertos, instalan un virus secuestrador similar al de Reveton.
Lo que define Dorkbot es que se aprovecha de la confianza de los usuarios (ingeniería social), un ataque contra el que ningún antivirus puede defender. Si la infección es "voluntaria", poco se puede hacer.
La desinfección se puede llevar a cabo con antivirus en LiveCD (el virus impide llegar al Escritorio).
Por lo que respecta la prevención, aconsejamos configurar Skype para evitar sorpresas de este tipo, así como el uso de un descifrador de URL acortadas. Y, por supuesto, chatear con algo de sentido común.

DNSChanger, el saboteador de conexiones (Hijacker)

Ha sido uno de los virus más sonados del año, y todavía sigue dando que hablar. Hablamos de DNSChanger y derivados, un clan de virus que modifica la configuración del sistema para que toda navegación sea redirigida hacia otras páginas (por ejemplo, páginas con publicidad).
Después de que los servidores DNS usados por el virus fuesen apagados por las autoridades, decenas de miles de personas se quedaron sin conexión. Pero eso no acabó con el peligro: variantes de este saboteador, como RSPlug, Zlob o Puper, pueden seguir haciendo bastante daño a los navegantes.
Para restablecer la configuración DNS y eliminar los efectos de los virus cambiadores de DNS, recomendamos las siguientes herramientas de seguridad:
La infección se previene siguiendo los criterios explicados anteriormente para navegar de forma segura y evitar infecciones accidentales. Lo que debe ponerte sobre aviso es la aparición de páginas extrañas o inesperadas al navegar (por ejemplo, versiones de Google que no usan el logo oficial).

¿Has sufrido alguno de estos virus?

¿Qué es Line? ¿Qué tiene de especial?


No es la primera vez que te hablamos de Line, una aplicación japonesa de mensajería móvil tipo Whatsapp que se ha empeñado en extenderse por todo el mundo.
De hecho, no es la primera aplicación que lo intenta: muchasalternativas a Whatsapp han fracasado antes al no lograr imponerse como estándar global. Entonces, ¿Por qué Line podría conseguirlo?¿Qué tiene Line de especial?
Descubre a continuación la respuesta a estas preguntas y aprende más sobre esta aplicación.
Actualización: la última versión ya está disponible en español.

Pegatinas (Stickers)

Las pegatinas (o stickers) de Line son la función más reconocida y diferencial de la aplicación. Básicamente son como emoticonos, pero bastante más grandes, aunque su principal atractivo recae en la originalidad y calidad de las imágenes.
Stickers
Los personajes incluyen todo tipo de expresiones y situaciones, con un dramatismo exagerado que le da un divertido toque cómico. ¿Por qué conformarte con los clásicos emoticonos feliz, triste o sacando la lengua, cuando tienes stickers de un oso furioso o un conejo que ha perdido la ilusión por vivir?
Estos emoticonos se ofrecen como paquetes descargables, siendo algunos de estos paquetes de pago. Pero no te preocupes, tienes suficientes stickers gratuitos como para no tener que pasar por caja. Además, a veces regalan stickers a cambio de probar otras aplicaciones del mismo desarrollador.

Llamadas gratuitas

Llamada de vozUn punto positivo de Line consiste en combinar en una misma aplicaciónun excelente servicio de mensajería de texto con llamadas de voz más que aceptables.
Mientras Whatsapp sigue sin incluir la función de llamadas, mucha gente se ve obligada a usar otra app para sus llamadas de voz en la red.
Pasándote a Line, sólo necesitas una aplicación para chatear y llamar, lo que supone menos apps en tu teléfono, menos uso de red, una única lista de contactos...
Las llamadas de Line son fáciles de usar y, en esencia, funcionan. Lacalidad es variable, quizá por el proceso de expansión de la red: A veces, se oye claro como el agua; otras veces, no tanto.
En cualquier caso, es casi seguro que en un futuro se arreglarán estos pequeños desajustes y se podrá disfrutar de llamadas de calidad en todas las ocasiones.

Chatea sin revelar tu número de teléfono

Una de las ventajas de Whatsapp, y que ayudó enormemente a su expansión, es la paridad de contactos con números de teléfono. No necesitas añadir amigos (como en Messenger): si sabes sus números de teléfono, ya puedes chatear con ellos.
¿Pero es esto realmente una ventaja? ¿De verdad quieres dar tu número de teléfono a todo el mundo con el que quieres chatear? La respuesta es probablemente no.
Line rompe con esta ecuación y te permite chatear también con gente que no tienes en tus contactos del teléfono. Para ello tienes cuatro opciones adicionales: mediante código QR, agitando el teléfono, buscando por User ID, o buscando en tus amigos de Facebook.
QRCode
Los dos primeros implican que estés delante de la persona que quieres añadir. En el caso de los códigos QR, uno muestra su código personal y el otro lo escanea. Más divertido aún es agitar los teléfonos simultáneamente para añadiros como contactos.
Por otro lado, la búsqueda por User ID te permite añadir a cualquier persona, siempre y cuando sepas su nombre de usuario exacto (éste se puede cambiar en las opciones > Settings > Profile)

Aplicación oficial para Windows

Caso típico: estás delante del ordenador, con un precioso teclado con más de 100 teclas, pero chateando con tu amigo desde la diminuta pantalla de tu smartphone. ¿Por qué? Porque no hay más remedio, o eso era antes...
Line ofrece también una versión para Windows, que puedes usar a la vez en tu teléfono y tu PC: lo que escribas en uno, será visible también en el otro.
Line para Windows
Line para Windows no incluye todas las funciones de la versión móvil (por ejemplo, no puede llamar) pero sí el kit básico de chat: mensajes, stickers, envío de archivos y añadir nuevos amigos a la lista.
Lo mejor: para iniciar sesión, sólo necesitas escanear un código QR con tu smartphone.

Perfiles y biografías

Line te da la posibilidad de expresarte más allá del chat con tu círculo de amigos: también dispones de un perfil y la posibilidad de compartir textos e imágenes. Sí, Line incluye una especie de mini-Facebook sólo para V.I.P, tus amigos.
Timeline
Desde el apartado Timeline puedes ver las últimas publicaciones de tus amigos y dejar stickers o comentarios. Del mismo modo, también puedes compartir tus propias publicaciones y fotografías.
No te preocupes, desde las opciones del programa puedes cambiar las opciones de privacidad y bloquear a ciertas personas de leer lo que compartes.

Un desarrollador muy activo

Mientras que el tiempo pasa y Whatsapp apenas ha cambiado en todos estos años, Line nació hace poco más de 1 año y ya le ha superado en funciones, sin escatimar en calidad.
Naver, un portal de búsquedas de origen coreano, se ha tomado muy en serio la aplicación, y continua mejorándola y desarrollando otras que la complementan: Line Camera, Line Card, Line POP, Line Birrzle y otros muchos juegos que están por llegar...
LinePOP
Line POP, un divertido minijuego que te dará stickers gratuitos si lo instalas
Te hemos contado lo más importante, pero Line esconde otras sorpresas, y las que irán llegando en los meses venideros. ¿Algunas de ellas? Traducción simultánea, perfiles de celebridades, nombres personalizados, conversaciones de más de dos personas, fondos personalizables, atajos de teclado para llamadas a un contacto, envío de conversaciones por correo electrónico...

¿Y tú, crees que Line triunfará? ¿Qué app usas para chatear con el teléfono?

Tocar la pantalla... ¿Es el futuro?


Con la llegada de Windows 8 ya es oficial: el mundo de la informática se ha vuelto táctil. Cambiar de canción en el MP3, llamar por teléfono, hacer fotos y, sí, usar Windows, es cuestión de manosear una pantalla en todas direcciones.
¿Ha llegado el momento de darle el último adiós al ratón y al teclado? ¿Son las interfaces táctiles la respuesta a todos nuestros problemas? Yo creo que no.

Interfaces multitouch, un invento nuevo muy viejo

Manejar un ordenador con los dedos no tiene nada de nuevo. De hecho, el término proviene de los años 60. Así pues, ¿por qué este boom de los últimos años?
IBM SimonIBM Simon, el primer teléfono táctil
La respuesta es muy probablemente el iPhone. No fue el primer teléfono ni dispositivo táctil, pero sí el más popular. Más de 100 millones de iPhones vendidos más tarde, parece que la idea ha tenido una buena acogida.
El sistema iOS del iPhone nos ha demostrado que es factible manejar un teléfono con un sólo botón, relegando el resto de operaciones a pulsaciones en una pantalla virtual, cambiante según la aplicación de turno.
Desde entonces, todo el mundo se está lanzando a la piscina. Android, el sistema operativo de Google, Windows Phone, de Microsoft, e incluso BlackBerry, cuya marca de identidad es un teléfono con varias ristras de teclas, ha tenido que apostar por los teléfonos táctiles.
Pero no sólo podemos llamar a casa sin pulsar botones o usar el ratón. El control táctil también lleva varios años sobrevolando la escena de las videoconsolas e incluso amenaza con invadir varios más de nuestros electrodomésticos en los próximos años.
Su última osadía es la que nos trae este post: su incursión en el mundo de la informática de consumo, de la mano de Windows 8.

¿Son las interfaces táctiles la respuesta a todas nuestras preguntas?

No lo creo. Para un fabricante, proporcionar a sus productos de una pantalla táctil en lugar de otro dispositivo de entrada (teclado, botones, ratón) le proporciona más flexibilidad. Las posibilidades son casi infinitas, y dependen únicamente del software que tenga instalado.
Sin embargo, para el usuario, tiene sus ventajas e inconvenientes.

Inconvenientes de las interfaces táctiles

Como usuario, el impacto de este tipo de entrada es desigual. Estos son los inconvenientes del uso (o, mejor dicho, del abuso), de la entrada táctil:
  • Tus dedos no son transparentes: Una aplicación bien diseñada se escala perfectamente a cualquier tamaño de pantalla, pero no así tu dedo. Este siempre tiene el mismo tamaño y, además, no es transparente. Mientras estás moviendo cosas por la pantalla, no puedes ver qué hay debajo.
  • Se te cansa el brazo: La mayoría de las veces, necesitas dos manos para manejarte en una interfaz táctil como la de Windows 8. Lo que harías girando ligeramente la rueda del ratón implica mover bastante más la mano, y lo mismo para desplazarte por la pantalla. ¿No te parece mucha diferencia? Imagina mover archivos en una pantalla de 40 pulgadas.
  • ArteSe dibuja / escribe casi igual de mal que con el ratón: Hay un motivo por el cual usamos lápices en lugar de escribir directamente con el dedo: tienes más precisión al usar varios dedos para sujetarlo. Para dibujar y escribir, nada como una tableta gráfica.
  • No se escribe igual que con un teclado: Los teclados virtuales han evolucionado y mejorado mucho, pero nunca llegan a la altura de un teclado físico. Mientras lo usas, el feedback que recibes se limita a una respuesta háptica (una ligera vibración, quizá con un sonido) pero no sientas las teclas, como se pulsan o los espacios que las separan. ¿El resultado? Escritura más lenta y un teclado virtual tapando la mitad de la pantalla.
  • El diseño se resiente: Adaptar una aplicación para su uso táctil no es fácil. Hay que tener en cuenta el tamaño de los dedos, la enorme variedad de tamaños y configuraciones y adaptar el diseño para minimizar los errores involuntarios. En la práctica, suele suponer un aspecto más tosco. Tenemos dos ejemplos de este cambio en la nueva versión de Hotmail: Outlook.com y en la interfaz de Windows 8, el paraiso de los cuadrados y los espacios vacios.
dropboxEjemplo de espacio desaprovechado al no escalarse bien al tamaño de una tablet
  • Los problemas de comunicarse a través de una pantalla: Usar una pantalla para comunicarte supone que, si no ves la pantalla, no puedes hacer nada. Por ejemplo, quizá no puedes descolgar tu teléfono si te llaman y es un día tan soleado que apenas ves la pantalla. Este problema no es nuevo: en 1986, el Buick Riviera era el primer coche en incorporar un ordenador central con pantalla táctil para controlar varias funciones. No gustó: si el ordenador se averiaba no había modo de ajustar la calefacción o controlar la radio.
Buick Riviera¿Y este sistema tan moderno, qué es, Windows 8? No, es un Buick Riviera de 1989
  • No son para todos: A la hora de diseñar aplicaciones para pantallas táctiles, se tiene en mente la persona media: ser humano, diestro, con dos brazos, 10 dedos y buena vista, pero obviamente muchas personas no cumplen todos los requisitos.

Ventajas de "la era táctil"

¿Tan malas son las interfaces táctiles? No, por supuesto, también tienen sus ventajas:
  • Son más intuitivas: Los elementos de la interfaz se pueden adaptar a cada situación y, en general, se suelen limitar a lo que necesitas, estando siempre más o menos visible. No tienes que acordarte de hacer doble clic, usar un críptico atajo de teclado, arrastrar y presionar Shift...
  • Son ideales para manipular imágenes: Algunos gestos táctiles son tan naturales que resulta frustrante usar el ratón o el teclado para hacer la misma acción. Por ejemplo: desplazarte entre distintas imágenes en un álbum, o ampliarlas y rotarlas pellizcando en la imagen con dos dedos.
  • Nuevas posibilidades para juegos: El control táctil ha traído un nuevo concepto de juegos que no sería posible sólo con teclado y con ratón, pues aprovecha las peculiaridades de interactuar directamente en la pantalla.
Temple RunTemple Run: técnicamente sería posible jugar con teclado y ratón, pero perdería gran parte de su atractivo

Entonces, ¿es buena o mala la invasión tácil?

En mi opinión, es buena siempre y cuando se ofrezca como un complemento y no un remplazo de otros dispositivos de entrada. ¿Por qué tenemos que elegir, si podemos tener ambos?
Es una respuesta similar a la que encontraron en Microsoft al diseñar Windows 8. Está preparado para vivir en dos mundos: táctil (más para tabletas) y tradicional (para ordenadores), pero es inevitable que el primero ha tenido efectos secundarios en el segundo: aunque no tengas la más mínima intención de usar Windows 8 en una tableta, en ocasiones tienes una experiencia de usuario diseñada para ellas.
En resumen, la utilidad de una interfaz táctil depende de qué tipo de aplicación vas a usar. En juegos, son un buen compañero de juegos casuales, para pasar el rato. La interacción directamente en la pantalla trae muchas posibilidades interesantes. Por otro lado, los juegos complejos o que requieren muchos botones suelen perder jugabilidad en un entorno táctil. Simplemente, los botones virtuales no son tan buenos como los reales.
juegos
En la manipulación de imágenes, las interfaces táctiles resultan más cómodas. Ampliar, moverte entre imágenes y rotar imágenes es más rápido e intuitivo que usando el ratón, pero si vas a editar la imagen, Photoshop y un ratón otableta gráfica es más práctico.
fotografia y chat
Para la escritura y la ofimática, nada como un viejo teclado, ratón y suite ofimática como Microsoft Office 2010. Microsoft ha intentado adaptar Office al mundo táctil con Office 2013, aunque el resultado no convence mucho ni desde el punto de vista equipo de sobremesa, ni de pantalla táctil.
Office2013Microsoft Office 2013, ¿Qué dedos hay que tener para usar esos menus?
Es difícil concluir si el futuro será táctil o no, aunque es evidente que estamos en un período de transición donde se intenta contentar a todo el mundo, y al final nadie se queda contento. ¿Un ejemplo? Windows 8: con un modo Escritorio difícil de manejar en una tableta, y unos cuantos gestos y modos de uso incómodos si tienes teclado y ratón.

¿Crees que el futuro será táctil o es una moda pasajera?